La banca cognitiva es una parte fundamental que no puede faltar al iniciar un proceso de transformación digital en el sector financiero. Lo que hace esta estrategia es adaptar los procesos bancarios tradicionales a las nuevas tecnologías para ofrecer soluciones a las nuevas necesidades de los clientes y garantizar su fidelización.

Banca cognitiva ejemplos

¿Qué es la banca cognitiva?

La banca cognitiva son todos esos procesos tecnológicos sustentados en inteligencia artificial como la IA para fintech, una solución específica para el sector bancario. Esta tecnología permite optimizar los procesos internos de la entidad para mejorar la atención al cliente bancario, por ejemplo.

Entre las mejoras más destacadas al implementar una estrategia de banca cognitiva se encuentra la atención al cliente 24/7 a través de un bot conversacional. Además, con esta estrategia lograrás operaciones más eficientes y crear nuevos productos y servicios adaptados a las necesidades de tus clientes.

Banca cognitiva tecnologia

Tecnologías de la banca cognitiva

Algunas de tecnologías de la banca cognitiva son:

Machine learning como base de la banca cognitiva

El machine learning o aprendizaje automático es una tecnología derivada de la inteligencia artificial que permite descubrir patrones recurrentes en una gran cantidad de datos, gracias a sus algoritmos. Estos datos pueden incluir estadísticas, imágenes, números, palabras entre otros.

En definitiva, el machine learning como tecnología cognitiva tienen la capacidad de aprender por cuenta propia a realizar una tarea. Además, pueden hacer predicciones partiendo de estos datos e ir mejorando su rendimiento a medida que pasa el tiempo.

Deep learning y su función dentro de la banca cognitiva

Como una subcategoría del machine learning, el deep learning utiliza redes neuronales profundas que sirven para entrenar una computadora para realizar tareas como lo haría un ser humano. Esta tecnología es capaz de reconocer la voz de una persona, hacer predicciones e identificar imágenes. 

La inteligencia artificial en la banca basada en deep learning puede configurar variables básicas sobre la información. Luego, entrena a la computadora para que aprenda de manera autónoma al identificar patrones al usar distintas capas de procesamiento. 

Procesamiento del lenguaje natural en la banca cognitiva

En la banca cognitiva también se utiliza el procesamiento del lenguaje natural para mejorar el servicio bancario. Este ámbito de conocimiento de la inteligencia artificial se encarga de estudiar la forma en que las máquinas pueden comunicarse con las personas a través del lenguaje natural en cualquier idioma. 

Big Data y Blockchain como tecnologías cognitivas

Para la banca, el uso de big data es muy importante porque permite procesar una gran cantidad de información y parámetros de manera eficiente. La banca cognitiva también recurre al blockchain, una tecnología que permite combatir las estafas electrónicas.

Banca cognitiva inteligencia artificial

¿Cómo implementar la banca cognitiva?

La banca cognitiva se puede implementar a distintos procesos para optimizar el servicio al cliente. Actualmente, los bancos están aplicando esta estrategia para el control de riesgos, monitoreo del cumplimiento normativo, identificación de clientes, prevención del financiamiento del terrorismo y blanqueo de capital. 

Además, incorporar el uso de chatbots a tus procesos bancarios te ayudará a atender las necesidades de tus clientes desde cualquier lugar y momento. Algunos de los usos más frecuentes son:

  • Agentes de soporte técnico.
  • Guíar al usuario en su proceso de apertura de cuenta.
  • Guiar al usuario para que pueda ver sus datos online.
  • Procesar reclamos.
  • Responder dudas sobre los productos contratados actualmente.
  • Responder dudas sobre nuevos productos y cuáles son los más convenientes.
  • Consultar el saldo bancario.
  • Consultar movimientos, etc. 

Retos de la banca cognitiva

Los principales retos de la banca cognitiva incluyen:

  • Optimizar la eficacia y rendimiento de los procesos.
  • Garantizar la privacidad de los datos personales.
  • Hacer frente a nuevos competidores como las fintechs. 

 

Estos retos solamente pueden superarse si las entidades bancarias buscan la manera de adaptarse a tecnologías emergentes. En este sentido, la mejor forma de hacerlo es a través de la banca cognitiva y sus procesos.

Banca cognitiva futuro

Ejemplos de banca cognitiva

Uno de los mejores ejemplos de banca cognitiva es la banca conversacional. Así es como los asistentes virtuales cognitivos son capaces de guiar y asesorar a los clientes durante todo el recorrido. Estos asistentes virtuales se pueden emplear en los canales más utilizados por los clientes como el WhatsApp certificado para bancos, una opción que permite brindar a los clientes una mejor experiencia con tu negocio. 

En Keos te podemos ayudar a potenciar tu estrategia de banca cognitiva para que puedas brindar soluciones personalizadas a tus clientes. Nuestros productos pueden llevar la experiencia de tus clientes a otro nivel, garantizando así su lealtad y compromiso con tu empresa. 

Pero ¿qué hacemos realmente por tu negocio? nos dedicamos a ayudar a empresas como la tuya para mejorar la Experiencia de Usuario o llegar a mayores nichos de mercado, gracias a los diversos canales tecnológicos que se tienen hoy en día.

Trabajamos con varias Cooperativas/Bancos como CACMU, JEP… que no se encontraban 100% satisfechas con los canales que tienen en la actualidad (muchas de ellas solo tenían a disposición canales tradicionales) para que sus clientes se comuniquen/ solventen algún requerimiento o duda. 

Lo que más les preocupa son los tiempos que demoran en dar una contestación y la atención entregada, adicionalmente tenían la necesidad de centralizar su comunicación (página Web, FB y WhatsApp, etc) y con urgencia tener visibilidad de lo que sus clientes quieren de su empresa y lo que su empresa entrega a ellos.

¿Te identificas con algo de esto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *