En la educación, los chatbots pueden ser usados con el fin de optimizar la productividad o contestar a las preguntas frecuentes que surgen en los estudiantes de las universidades.
Asimismo, existen aquellos construidos con objetivos académicos, estos pueden fungir como tutores que complementan el proceso de aprendizaje.
Entre algunas de las funciones que podría tener un asistente virtual están los procesos de admisiones, horarios de una clase, preguntas sobre diligencias administrativas o enterarse de los eventos programados en la universidad.
Los chatbots pueden ser muy útiles y provechosos para los estudiantes, ya que gracias a sus interfaces de usuario (IU), son capaces de brindarles información y optimizar su experiencia con contenidos que respondan a sus necesidades en educación.
Todos aquellos requerimientos y dudas que tenga un profesor o estudiante, pueden ser contestadas utilizando el procesamiento de lenguaje natural. Debido a esto, los asistentes pueden estar integrados con UI/UX, lo cual permite que exista un mayor grado de accesibilidad a la información.
Existe la posibilidad de que algunas tareas sean resueltas por asistentes virtuales, por ejemplo, calendarios académicos, recordatorios, plazos de entrega de documentos para admisiones, instrucciones sobre procedimientos administrativos.
Un tipo de chatbots, son aquellos que pueden ser usados como una herramienta de resolución de preguntas frecuentes. Estos dan respuestas a las dudas reiterativas que los estudiantes suelen tener acerca de los servicios y procesos administrativos que ofrecen las instituciones.
De esta manera, los chatbots pueden brindar servicios de Frequently Asked Questions (FAQ), incluyendo información sobre matrícula, admisiones, servicios financieros y en educación, problemas técnicos o dudas sobre el contenido de las mallas curriculares.
Actualmente se han comenzado a desarrollar diferentes tipos de chatbots con características más académicas. Por ejemplo, se han propuesto asistentes virtuales para dar respaldo y apoyo a procesos de aprendizaje de un estudiante.
De acuerdo a lo anterior, una de las principales tareas de un chatbot en educación, es posibilitar el acceso a la información y adecuación de contenidos curriculares.
En la educación han mostrado diferentes perspectivas para ayudar y optimizar a las instituciones educativas; por tanto, sería erróneo decir que con la IA se quiere suplantar las funciones de la planta administrativa o docente.
La colaboración entre las herramientas de IA y los profesionales en el ámbito educativo, es clave para el avance en innovación en un contexto donde las grandes cantidades de información pueden ser accesibles y mejor usadas.
En Keos se construyen herramientas de automatización de tareas y optimización de uso de la información. Esto lo hacemos con modelos de aprendizaje automático en complementación de la IA. Si quieres saber cómo implementar un chatbot como canal en el sector educativo, contáctanos.