Generar confianza en una fintech es igual de importante que hacerlo en cualquier relación, ya sea comercial o personal. De hecho, las tendencias de la banca para 2022 nos muestran que existen factores concretos que permiten mejorar la relación con los clientes del sector financiero para aumentar su fidelización.
Básicamente, la clave para potenciar la experiencia de los clientes y generar confianza en una fintech está en la tecnología. El buen uso de tecnologías como la inteligencia artificial, por ejemplo, permitirá que tu empresa pueda alcanzar los objetivos planteados.

¿Cómo generar confianza en una fintech?
Generar confianza en una fintech no es una tarea sencilla y mucho menos se hace de un día para otro. Sin embargo, tampoco es imposible si tienes en cuenta nuestras recomendaciones:
1. Para generar confianza en una fintech se necesita seguridad
La seguridad es un factor primordial al momento de generar confianza en una fintech. De hecho, no sólo se trata de crear protocolos de seguridad que impidan la movilización de dinero sin autorización o la suplantación de identidad. La ciberseguridad en este sector va mucho más allá, ya que se necesita cumplir con una serie de requisitos para mantenerse dentro del marco de la ley y así prevenir fraudes.
Cuando ofrecemos un entorno seguro para mejorar el servicio bancario estamos fortaleciendo el vínculo con nuestros clientes, lo cual ayuda a generar confianza en una fintech. Para alcanzar este objetivo, la ia para fintech y otras tecnologías innovadoras para optimizar los procesos son clave. Pero además, contar con expertos en ciberseguridad no dejará duda alguna de la calidad del servicio que presta tu empresa.

2. Fortalecer la relación comercial es importante para generar confianza
Otro paso para ganar la confianza de nuestros clientes es nutrir la relación comercial. Hoy en día los usuarios que no perciben una relación con sus instituciones financieras no dudarán en cambiar de banco. Esta situación se ve aún más en la generación millennial y emprendedores emergentes.
Para que esto no suceda, existen estrategias como la banca conversacional, por ejemplo, para generar confianza en una fintech. Este tipo de tácticas de marketing te permiten conocer la opinión que tienen los usuarios sobre tu servicio e identificar puntos de mejora que te ayuden a crear un plan de acción para mejorarlo.
La banca cognitiva es otra gran estrategia para garantizar la satisfacción de tus clientes. Recuerda que cultivar la relación con tus clientes es imprescindible para generar confianza en una fintech y alcanzar el éxito deseado.

3. Para generar confianza en una fintech debe existir privacidad
La privacidad es otro pilar fundamental para generar confianza en una fintech. De esta manera si un banco puede garantizar la privacidad de los datos de sus clientes tendrá gran parte de la confianza ganada. Hoy en día, se utiliza la tokenización para asegurar a los clientes el resguardo de sus datos personales y cualquier otra información sensible.
Mantener un control y monitoreo constante para que esta información no sea filtrada deliberadamente es obligación de las instituciones. Generalmente, las empresas designan a muy pocas personas para manejar este tipo de información y sólo lo hacen de manera justificada.

Generar confianza en una fintech es crucial para mantener la buena reputación de tu empresa. Hacer ver a los clientes que tu banco o institución financiera es su mejor opción te ayudará a incrementar las ventas. Desde Keos nos dedicamos a ayudar a empresas como la tuya para mejorar la experiencia de usuario con soluciones adaptadas.