Los avances tecnológicos en Colombia han representado un factor para las diferentes industrias, donde el sector financiero no ha sido la excepción, por eso hoy en día se habla tanto de las fintech.
En un mercado tan dinámico y en movimiento como el financiero, la tecnología se ha implementado como una forma de solventar las necesidades de los consumidores y empresas, permitiendo abarcar segmentos más grandes del mercado.
Para entender a las fintech, estas se pueden describir como aquellas empresas que a partir de desarrollos tecnológicos tienen como objetivo mejorar y hacer más robustos los servicios y procesos financieros. Asimismo, son herramientas digitales que sirven para que los usuarios con necesidades en la banca, puedan realizar procesos de manera más ágil y segura.
Entre los procesos de este sector se encuentran las transferencias, retiro de dinero y transacciones crediticias. Además, pueden ser de utilidad para otras empresas como pasarelas de pago, facturación electrónica y contabilidad en la nube.
A nivel Latinoamérica, Colombia se encuentra en el tercer lugar entre los países con más cantidad de empresas fintech con alrededor de 450 empresas, solo siendo superada por Brasil y México.
Y de acuerdo con el Global Startup Ecosystem Index, Colombia a nivel global se posiciona en el puesto 44 de los países con el mejor ecosistema de startups. En este ranking se consideran tres categorías para el posicionamiento: cantidad de entidades, calidad del ecosistema y negocios tech.
Colombia cuenta con un índice de inclusión financiera destacable, el cual ha aumentado de forma positiva. En 2020 había un total de 87.8 % de la población bancarizada, que pasó a un 90.5 % en el 2021 según los datos del reporte de Inclusión Financiera de la Banca de Oportunidades.
Si bien, la acogida que ha tenido el sector fintech en Colombia ha sido muy buena, este aún no tiene una reglamentación específica. La mayoría de las normas están establecidas para la banca tradicional y otras tantas se han ido implementando para la banca electrónica, pero no existen leyes para las tecnologías financieras o fintech.
Dentro de las leyes que aplican a la banca están la Ley 1735 de 2014 y el Decreto 2076 de 2017, las cuales promueven la inclusión financiera en la banca digital. De igual forma, se encuentra la Ley 1955 de 2019 que otorga los parámetros para los desarrollos tecnológicos innovadores.
En el sector financiero se ha observado el impacto positivo de las fintech, ya que han permitido una mayor bancarización en Colombia. Esto se percibe como una solución ágil e innovadora.
Las fintech como competencia, le han dado a la banca tradicional ese impulso para que se decidan a realizar transformaciones digitales e inclusive muchas entidades han decidido participar en los ecosistemas digitales con startups.
Si requieres más información sobre esto, contacta a Keos, somos expertos en CX y canales digitales de atención y servicio al cliente.