Para este 2023 se vienen algunos cambios en WhatsApp Business API en cuanto a los precios basados en conversaciones. Se espera que para el 1 de junio, esta herramienta de mensajería cambie la forma de realizar cobros por las sesiones de 24 horas.
Para entender los cambios que llegarán a WhatsApp Business en cuanto a cobros, se debe hablar primero de cómo está funcionando actualmente.
Las conversaciones se encuentran divididas en dos categorías, donde sus precios varían de acuerdo a ciertos parámetros establecidos por la compañía Meta. La primera categoría comprende a las conversaciones iniciadas por el usuario y, la segunda, aquellas que son iniciadas por la empresa. Sin embargo, esto cambiará y serán cuatro las categorías para definir el cobro.
Las conversaciones iniciadas por el usuario, son aquellas que empiezan en el momento que una empresa le da respuesta. Por tanto, en el transcurso de 24 horas este mensaje que fue enviado primero por el usuario, podrá ser contestado dentro del intervalo de servicio al cliente, donde las empresas pueden enviar mensajes en cualquier formato.
Sobre las conversaciones iniciadas por la empresa, se refieren a aquellos mensajes que se le envían a un usuario por fuera del intervalo del servicio al cliente que dura 24 horas. Se debe señalar, que estos mensajes que dan comienzo a una conversación siempre deberán usar una plantilla push.
Las notificaciones push son mensajes preconstruidos que pueden variar en su contenido. Estas podrán tener mensajes de servicio de atención al cliente, actualizaciones de pagos, recordatorio de citas o envíos, entre otros. Sin embargo, estas plantillas tienen requisitos.
Por ejemplo, las plantillas antes de llegar a los usuarios deberán ser revisadas por la plataforma de WhatsApp Business; además, el usuario debe aceptar recibir mensajes de la empresa, para que ésta pueda comenzar la conversación. De esta manera, WhatsApp Business cuenta con tres categorías para admitir plantillas: marketing, autenticación y utilidad.
Desde el 1 de junio de 2023, WhatsApp Business API presentará en su forma de cobro algunos cambios dependiendo de las categorías de conversación. Aquellas que son iniciadas por la empresa se dividirán en tres categorías:
En cuanto a las conversaciones iniciadas por los usuarios, pasarán a llamarse conversaciones de servicio, que plantean ser aquellas que ayudan a los clientes a resolver inquietudes.
Los cobros por conversación dependerán de la categoría en la que se incluyan las plantillas enviadas. Luego, cuando se entregue una plantilla, se abrirá una conversación nueva de esa categoría y se cobrará.
Lo anterior quiere decir que, si se abre una conversación de marketing y luego se entrega una plantilla de utilidad dentro de esa conversación en menos de 24 horas, se hace el respectivo cobro por dicha conversación.
No obstante, no hay cargos adicionales si se realizan envíos con varias plantillas de la misma categoría dentro de una conversación. Es decir, si una empresa usa varias plantillas de la categoría marketing en la misma conversación, no se generarán cobros.
Puedes leer también: Qué quieren los usuarios, la omnicanalidad
En relación a las conversaciones de servicio, solo se iniciaran cuando una empresa responda a un usuario con un mensaje con cualquier formato durante las próximas 24 horas (texto, multimedia, mensajes de contacto, de ubicación, interactivos o de plantillas). En este caso, el cobro se realizará cuando la empresa responda este mensaje del cliente.
Para promover el uso de WhatsApp Business API, Meta brinda la posibilidad de probar la plataforma con 1.000 conversaciones gratis iniciadas por el usuario por mes. Cada cuenta tendrá este beneficio sin importar la cantidad de números de teléfono que tengan asociados y se actualizará mes a mes.
Si quedan algunas dudas sobre cómo se cobrarán las conversaciones y sus precios, puedes agendar una cita con Keos. Ofrecemos soluciones para la implementación y construcción de canales de comunicación por medio de WhatsApp Business API.