Las tendencias de la banca para 2022 traen bastantes beneficios tanto para las entidades financieras como para sus clientes. Por ejemplo, la IA para fintech está revolucionando el sector financiero al incorporar funcionalidades dirigidas a potenciar la experiencia de los clientes del sector. Así como los clientes evolucionan, la banca está haciendo lo propio para cubrir sus demandas al brindar el mejor servicio posible. Ante esto, el sector está invirtiendo en tecnología de vanguardia para atender a las necesidades del cliente moderno.

Tendencias de la banca para 2022 credito

4 tendencias de la banca para 2022

Las tendencias de la banca para 2022 están dirigidas a diferentes focos. Por ejemplo, tenemos las tendencias de comunicación del sector bancario centradas exclusivamente en mejorar la comunicación cliente. En este caso, una de las herramientas más innovadoras para brindar una comunicación más ágil es utilizar WhatsApp en el sector financiero.

Pero, además de estas tendencias existen otras que están marcando un antes y un después en la manera en la que los bancos ofrecen sus servicios. Las tendencias de la banca para 2022 integran las siguientes:

IA como tendencia tecnológica de la banca para 2022

La IA generativa es una de las tendencias tecnológicas de la banca para 2022. Esta tecnología está basada en el aprendizaje de una representación digital de dispositivos partiendo de datos e información. De esta manera se generarán productos innovadores a semejanza de los originales, pero sin ser una réplica exacta. Aunque esta tecnología no es nueva, pues desde hace algunos años su uso se ha expandido a la industria manufacturera.

El sector bancario en 2022 está cambiando radicalmente, principalmente para mejorar el servicio bancario. Con la llegada de la IA generativa al sector, se implementarán redes antagónicas generativas o GAN y la generación del lenguaje natural o NLG. Estas aplicaciones tienen el propósito de ayudar en la detección de fraudes, generar datos sintéticos, realizar predicciones comerciales y diseñar factores de riesgo.

Tendencias de la banca para 2022 tecnologicas

Innovación en la banca conversacional en 2022

Las nuevas tendencias de la banca para 2022 también incluyen a la banca conversacional. Esta innovadora tecnología permite ofrecer una experiencia de cliente memorable porque tiene la capacidad de agilizar procesos y así evitar la congestión de los call center. Esta herramienta se considera clave para ofrecer soluciones eficientes y experiencias personalizadas a los usuarios de la banca.

Las tendencias de la banca para 2022 que incluyen la banca conversacional proporcionan grandes funcionalidades a las compañías financieras que quieren mejorar la atención al cliente bancario. La siguiente lista son sólo algunos de los beneficios más relevantes de su aplicación::

  • Ahorro significativo en costos operacionales.
  • Clientes bien informados y con una mayor claridad al momento de tomar decisiones financieras.
  • Entidades bancarias y financieras más rentables.
  • Aumenta la demanda de servicios y productos financieros.
  • Mayor conocimiento de clientes y capacidad para crear productos personalizados.
Tendencias de la banca para 2022 medios de pago

Monedas digitales de la banca vs. Criptomonedas

Las tendencias de la banca para 2022 también toman en cuenta las monedas digitales y las criptomonedas. Pero ¿cuáles son las diferencias entre ambas? En primer lugar, la moneda digital se emite y se regula por sus desarrolladores. Por otro lado, es utilizada en comunidades específicas en las cuales están aceptadas. Un ejemplo de ellas son  los bonos de regalo, reintegro de dinero luego de hacer una compra, etc.

En segundo lugar, están las criptomonedas, que forman parte de las tendencias de la banca para 2022. En este caso también se trata de un tipo de moneda digital con la diferencia de que no están denominadas en moneda oficial y tampoco están controladas por ningún ente regulador.

Tendencias de la banca para 2022 innovacion

Apps como tendencia de la banca móvil para 2022

Las tendencias en medios de pago en 2022 se inclinan hacia las pasarelas de pago como PayRabbit y otras billeteras virtuales. Por ejemplo, PayRabbit es una plataforma muy fácil de usar que cuenta con todos los protocolos de seguridad necesarios para que tanto clientes como comercios puedan disfrutar de transacciones seguras. 

A su vez, PayRabbit ofrece una de las tarifas más bajas del mercado y cobrar con esta aplicación es bastante sencillo y seguro. Sólo se necesitan tres pasos para que el dinero se refleje en tu cuenta bancaria. Las pasarelas de pago se posicionan como una de las tendencias de la banca móvil para 2022 gracias a que es una herramienta cómoda y muy segura de usar. De acuerdo con un estudio de Accenture 10 Tendencias de la Banca para 2022, actualmente el 50% de los clientes interactúa con su banco a través de un dispositivo móvil al menos una vez a la semana. Antes de la pandemia por COVID-19 esta cifra tan sólo representaba el 32% de los clientes. 

Las tendencias en crédito para 2022 también están cobrando protagonismo este año. En este sentido las empresas fintech están trabajando para facilitar el crédito y financiación a particulares. Para ello, la mayoría de estas empresas están utilizando opciones de financiación como el renting, factoring o confirming. Además, el sector está empleando nuevas estrategias de comunicación de una fintech para optimizar la experiencia. 

Sabiendo sobre las tendencias de la banca para 2022, Keos también ha estado trabajando en su portafolio de productos para ayudar a acelerar el crecimiento de tu negocio. Por ejemplo, nuestra empresa actúa como proveedor oficial de WhatsApp certificado para bancos para que puedas elevar la experiencia de tus clientes al siguiente nivel. 

Nosotros, nos dedicamos a ayudar a empresas como la tuya para mejorar la Experiencia de Usuario o llegar a mayores nichos de mercado, gracias a los diversos canales tecnológicos que se tienen hoy en día. Trabajamos con varias Cooperativas/Bancos como CACMU, JEP… que no se encontraban 100% satisfechas con los canales que tienen en la actualidad (muchas de ellas solo tenían a disposición canales tradicionales) para que sus clientes se comuniquen/ solventen algún requerimiento o duda. 

Lo que más les preocupa son los tiempos que demoran en dar una contestación y la atención entregada, adicionalmente tenían la necesidad de centralizar su comunicación (página Web, FB y WhatsApp, etc) y con urgencia tener visibilidad de lo que sus clientes quieren de su empresa y lo que su empresa entrega a ellos.

¿Te identificas con algo de esto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *