¿Has escuchado hablar sobre WhatsApp Business API? Qué pasa si te digo que esta es la herramienta que hará volar las ventas de tu negocio a niveles exponenciales. Pero… ¿cómo la obtienes? En este post te diremos el paso a paso para conseguir la API de WhatsApp Business que hará temblar a tus competidores ¡Echa un vistazo a lo que sigue!

WhatsApp Business API, WhatsApp Business y WhatsApp

Antes de explicarte el paso a paso para obtener WhatsApp Business API debes entender cuáles son las diferencias entre los tres tipos de aplicación.

WhatsApp

Actualmente no hay persona en el mundo (o al menos muy pocas) que no utilice WhatsApp para comunicarse con sus seres queridos. Entre videollamadas, audios, videos e imágenes pasamos nuestro día compartiendo con otras personas. También cuenta características avanzadas que utilizamos para personalizar los fondos del chat, crear grupos, enviar stickers y emoticones para hacer la comunicación aún más amena.

Como esta versión de la herramienta es personal no requiere de formalidades para crear un perfil. De hecho, no estás obligado a colocar una foto o dar a conocer tu nombre real, simplemente es una App para divertirse.

WhatsApp Business

Diseñada para empresas, con WhatsApp Business necesitamos un poco más de formalidad ya que va dirigida a ofrecer un servicio y los clientes necesitan confiar en el vendedor. En este caso la aplicación pide que escribas la descripción de tu empresa, esto es para que el cliente sepa que está escribiendo a un número real. WhatsApp Business también te pedirá que proveas una dirección web.

Además, tienes la opción de agregar un catálogo de productos y tus clientes podrán realizar su pedido desde el carrito de compras integrado. Al igual que la herramienta personal, esta es gratuita y es ideal para emprendedores.

WhatsApp Business API o certificado

Con esta herramienta entramos a varios niveles más de formalidad y exigencia, es muy similar a WhatsApp Business pero es una aplicación de pago dirigida a grandes empresas con un enorme volumen de operaciones. Es decir, si tu empresa recibe 15.000 mensajes al mes será imprescindible que cuentes con esta herramienta. Esto te permitirá ofrecer una mejor atención al cliente y al mismo tiempo podrás tener una mayor trazabilidad de las consultas.

Ofrece una amplia variedad de ventajas que la versión Business no, entre ellas, es que no sólo puede manejarse a través del celular. Esta versión a gran escala puede ser operada desde cualquier dispositivo digital. Ahora que ya conoces la diferencia entre las tres versiones de WhatsApp en el siguiente apartado profundizaremos acerca del último lanzamiento, WhatsApp Business API.

¿Tu empresa está preparada para comenzar a usar WhatsApp certificado?

Desde Keos te ofrecemos toda la información para que sepas si tu empresa cumple los requisitos para iniciar su solicitud de la aplicación. Ten en cuenta que no es para todas las empresas y que, una vez te aprueben verás que habrá valido la pena la espera. WhatsApp no pretende convertirse en plataforma donde las negociaciones no deseadas sean el pan de cada día, porque esto frustra a los usuarios quienes en un futuro buscarán otras alternativas.

Es por esto que a la API de WhatsApp no accede todo el mundo. La política comercial es bastante restrictiva y te sorprenderá saber que hay productos como pelucas y extensiones prohibidos para la venta por esta plataforma. Además, de lo que usualmente vemos como armas, tráfico de drogas o donación de sangre.

Es muy importante que antes de pensar en hacer la solicitud revises detalladamente la lista de productos prohibidos para comercializar dentro de la aplicación.

¿Qué necesito para obtener la certificación de mi negocio?

Paso 1: Confirma tu identidad

Toma en cuenta que este primer paso es exclusivamente necesario cuando Facebook niega la petición inicial, en este caso se permite una revisión del caso. Si este no es tu caso entonces ve al segundo paso. A continuación, presiona el botón “confirmar identidad” y se desplegará un listado con varias clases de identificación oficial, deberás seleccionar sólo una. Luego, adjunta una foto de tu documento de identidad.

En los casos donde el documento no posea una fotografía entonces podrás escoger dos clases de identificación oficial y subir las imágenes. Una vez que subas la documentación válida haz clic en el botón “siguiente” para continuar.

Tendrás que esperar a que te llegue una notificación a tu perfil personal, en ella sabrás la decisión tomada por el equipo de Facebook luego de revisar tu información. Para seguir con el proceso se debe verificar la identidad de uno de los administradores de tu cuenta empresarial.

Paso 2: Es hora de ingresar los detalles de tu empresa

Ingresa todos los datos y presiona “siguiente”. Toda esta información proporcionada será visible al público durante el proceso de validación siempre que, tu sitio tenga un gran tráfico de audiencia estadounidense o publique información relevante de ese país.

Paso 3: Selecciona el tipo de industria

Aparecerá una lista con diferentes industrias y deberás seleccionar la que se ajuste con tu tipo de negocio. Si seleccionas “ninguno coincide” entonces debes omitir los pasos 3, 4 y 5. Luego busca información sobre cómo subir documentación oficial en estos casos para continuar con el proceso de validación.

Paso 4: Confirma los detalles del que ingresaste previamente

Se desplegará un menú y tendrás que ingresar un número de contacto de tu propiedad y luego presiona “siguiente”.

Paso 5: Elige cómo recibir el código de verificación

Ya en este paso podrás elegir dónde recibir el código de verificación que te enviará el equipo de Facebook, por medio de un mensaje de texto o llamada en tu teléfono de contacto o vía email. Si eliges la opción en tu teléfono y no llega el código, no te preocupes, en algunos países aún no se encuentra disponible, pero puedes solicitar que te envíen otro.

Otra opción será verificar tu dominio, si este ya se encuentra validado entonces podrás usar esa misma verificación. Si aún no está validado no hay problema, completa este proceso y dirígete nuevamente al centro de seguridad, una vez ahí presiona “continuar”.

6. ¡Listo! Ingresa el código de verificación enviado

Si realizaste la verificación por dominio esto no será necesario. De lo contrario, ingresa el código de verificación y haz clic en “enviar”. Toma en cuenta que, si recibes una confirmación de esta verificación ya no tienes que hacer nada más. No te angusties sino recibes esta notificación de inmediato luego recibirás una cuando la revisión se haya completado. Otra opción es hacer seguimiento del estado de tu verificación en el centro de seguridad.

Si tu empresa califica para solicitar WhatsApp Business API no lo dejes para después, ten en cuenta que tus competidores ya lo están haciendo. ¡No estás sólo, en Keos te ayudaremos con este proceso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *